top of page

Guía práctica de visita al Valle de Cuelgamuros.

  • Foto del escritor: Frank Álvarez
    Frank Álvarez
  • 17 abr
  • 3 Min. de lectura

Valle de Cuelgamuros
Valle de Cuelgamuros

Ubicado en plena Sierra de Guadarrama, a unos 50 km de Madrid, el Valle de Cuelgamuros es uno de los enclaves más impactantes del paisaje español. Su mezcla de monumentalidad, naturaleza y memoria histórica lo convierte en un destino imprescindible tanto para turistas como para fotógrafos en busca de imágenes que capturen profundidad, silencio y grandeza.



📜 Breve historia del Valle de Cuelgamuros


El valle fue elegido por Francisco Franco para la construcción de un monumento conmemorativo tras la Guerra Civil Española. Entre 1940 y 1958, se edificó aquí la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, una construcción colosal excavada en la roca de la montaña, junto con una enorme cruz de 150 metros que domina el horizonte.


En la actualidad, el conjunto forma parte del Patrimonio Nacional, y ha sido rebautizado como Valle de Cuelgamuros, alejándose progresivamente de su simbolismo original y centrándose en su valor arquitectónico, natural y de memoria democrática.



🕰️ Horarios de visita


  • Horario de invierno (octubre a marzo): Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h

  • Horario de verano (abril a septiembre): Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h

  • Cerrado: Todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.



🎟️ Precios y entradas


  • Entrada general: 9€

  • Entrada agencias: 6€

  • Entrada reducida: 4€ (para mayores de 65, estudiantes, familias numerosas, etc.)

  • Entrada gratuita: Menores de 5 años, desempleados, y en determinados días del año (miércoles y domingos de 15:00 a 19:00 h en temporada alta, y de 14:00 a 18:00 h en temporada baja)


📍 ¿Dónde comprar las entradas?


  • En la taquilla del recinto (recomendable llegar con antelación en temporada alta)

  • A través de la web oficial del Patrimonio Nacional



🧭 Cómo llegar


🚗 En coche:

  • Desde Madrid: por la A-6 hasta San Lorenzo de El Escorial, luego tomar la M-600 dirección Guadarrama. Hay señalización hacia el Valle.

  • Hay parking gratuito junto al monumento.


🚌 En transporte público:

  • Tren hasta El Escorial (línea C3 desde Atocha o Chamartín).

  • Desde la estación, tomar un taxi o vehículo VTC (unos 15 minutos de trayecto).

  • También operan excursiones organizadas desde Madrid que incluyen transporte y guía.



📸 ¿Qué visitar y por dónde empezar?


Orden recomendado para la visita:


  • Explanada principal y mirador: Vista panorámica de la cruz, perfecta para capturas amplias.


  • La Cruz monumental: Imponente y fotogénica desde distintos ángulos, tanto en tele como en gran angular.


  • Basílica subterránea: Entrada gratuita, silenciosa y sobria. Prohibido fotografiar en su interior.


  • Hospedería y jardines: Ideal para fotos de detalle, simetría y vegetación.


  • Vistas desde el camino de subida a la cruz (si está abierto).


  • Entorno natural: El valle está dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con rutas de senderismo y miradores.



🍽️ Dónde comer cerca, los 6 mejores lugares


  • Charolés (San Lorenzo de El Escorial): Cocina tradicional castellana con toques gourmet. Ideal para una comida abundante tras la visita.


  • Montia (San Lorenzo): Estrella Michelin con productos de temporada. Experiencia gastronómica más exclusiva.


  • El Horizontal (El Escorial): Vistas preciosas, cocina moderna y menú con opciones vegetarianas.


  • Mesón del Corregidor (San Lorenzo): Tapas, carnes y vinos locales en un entorno rústico y acogedor.


  • La Terraza Jardin Felipe (San Lorenzo): Restaurante con encanto y buena relación calidad-precio.


  • Restaurante La Cueva (Guadarrama): Tradicional y muy valorado por los lugareños, con un toque de cocina serrana.



🗺️ Otros puntos de interés cercanos


  • Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (15 km): Patrimonio Mundial, imprescindible por su historia, arquitectura y fotogenia.


  • Casita del Príncipe: Un rincón más íntimo dentro del complejo del Escorial.


  • Abantos: Ruta de senderismo y mirador sobre la sierra.


  • El Bosque de la Herrería: Naturaleza y paisajes bucólicos, ideales para fotografía de bosque y fauna.


  • Guadarrama: Pequeño pueblo con encanto, ideal para comer o descansar.


  • Pantano de Valmayor: A 25 minutos, perfecto para fotografía de atardeceres reflejados en el agua.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page